Title Image

Normativa

1.-  Normativa española

  • Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo (BOE 103, de 29/04/2010); modificada por la Ley 21/2011, de 26 de julio, de dinero electrónico; y por la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información y buen gobierno.
  • Ley 12/2003, de 21 de mayo, de bloqueo de la financiación del terrorismo (BOE 122, de 22/05/2003).
  • Real Decreto 1021/2015, de 13 de noviembre, por el que se establece la obligación de identificar la residencia fiscal de las personas que ostenten la titularidad o el control de determinadas cuentas financieras y de informar acerca de las mismas en el ámbito de la asistencia mutua (BOE 275, de 17/11/2015).
  • Real Decreto 948/2015, de 23 de octubre, por el que se regula la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos (BOE 255, de 24/10/2015).
  • Real Decreto 413/2015, de 2 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Comisión de Vigilancia de las Actividades de Financiación del Terrorismo (BOE núm. 129, de 30/05/2015).
  • Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo (BOE 110, de 06/05/2014).
  • Orden JUS/188/2016, de 18 de febrero, por la que se determina el ámbito de actuación y la entrada en funcionamiento operativo de la Oficina de Recuperación y Gestión de Activos y la apertura de su cuenta de depósitos y consignaciones.
  • Orden ECC/2314/2015, de 20 de octubre, por la que se determina la fecha de entrada en funcionamiento del Fichero de Titularidades Financieras.
  • Orden ECC/2503/2014, de 29 de diciembre, por la que se crea el Fichero de Titularidades Financieras –FTF-
  • Orden EHA/2444/2007, de 31 de julio de 2007, por la que se desarrolla el Reglamento de la Ley 19/1993, de 28 de diciembre, sobre determinadas medidas de prevención del blanqueo de capitales, aprobado por Real Decreto 925/1995, de 9 de junio, en relación con el informe de experto externo sobre los procedimientos y órganos de control interno y comunicación establecidos para prevenir el blanqueo de capitales. Vigente en lo que no resulte incompatible con la Ley 10/2010 de 28 de abril.
  • Orden EHA/1439/2006, de 3 de mayo, reguladora de la declaración de movimientos de medios de pago en el ámbito de la prevención del blanqueo de capitales.
  • Orden ECO/2652/2002, de 24 de octubre, por la que se desarrollan las obligaciones de comunicación de operaciones en relación con determinados países al servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (BOE 260 de 30/10/2002), modificada por Orden EHA/1464/2010, de 28 de mayo, por la que se modifica la Orden ECO/2652/2002, de 24 de octubre, por la que se desarrollan las obligaciones de comunicación de operaciones en relación con determinados países al Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias (BOE 138 de 7/06/ 2010).
  • Resolución de 10 de agosto de 2012, de la Dirección General del Tesoro y Política Financiera, por la que se publica el Acuerdo de 17 de julio de 2012, de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias, por el que se determinan las jurisdicciones que establecen requisitos equivalentes a los de la legislación española de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.

2.- Normativa comunitaria

  • Directiva (UE) 2015/849, del Parlamento y del Consejo, de 20 de mayo de 2015, relativa a la prevención de la utilización del sistema financiero para el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo, y por la que se modifica el Reglamento (UE) no 648/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, y se derogan la Directiva 2005/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo y la Directiva 2006/70/CE de la Comisión (DOUE número L141/73, de 05/06/2015).
  • Reglamento (CE) Nº 1889/2005, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de octubre de 2005, relativo a los controles de la entrada o salida de dinero efectivo de la Comunidad.
  • Reglamento (UE) Nº 2015/847, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de mayo de 2015, relativo a la información sobre los ordenantes que acompaña a las transferencias de fondos, y por el que se deroga el Reglamento (CE) nº 1781/2006 (DOUE número L141/1, de 05/06/2015).
  • Directiva 2014/42/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 3 de abril de 2014, sobre el embargo y el decomiso de los instrumentos y del producto del delito en la Unión Europea.
  • Propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo, por la que se modifica la Directiva (UE) 2015/849 relativa a la prevención de la utilización del sistema financiero para el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo, y por la que se modifica la Directiva 2009/101/C, publicada en Estrasburgo, el 04/07/2016.

3.-  Estándares nacionales

Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias
  • Mejores prácticas en la lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Sector organizaciones sin fines de lucro. 2013.
  • Catálogos ejemplificativos de operaciones de riesgo de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, difundidos en 2013 por la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias.
  • Guías orientativas a los sujetos obligados. Riesgo geográfico en materia de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. 2016.
Servicio Ejecutivo de la Comisión
  • Experiencia supervisora del Servicio Ejecutivo, orientaciones para el mejor cumplimiento de las obligaciones, de 14/10/2008.
    Recomendaciones sobre las medidas de control interno para la prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, difundido el 04/04/2013.
  • Base de datos de operaciones objeto de examen especial (artº 17 de la Ley 10/2010), difundido el 04/04/2013.
    Ficha de autoevaluación del sistema de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, difundido el 04/04/2013.
  • Buenas prácticas. Aplicación de listas de personas y entidades sujetas a sanciones y contramedidas financieras internacionales. Enero 2015.
  • Autorización de procedimiento de identificación no presencial, de 22/05/2015.
  • Guía orientativa para los organismos que deben velar para que fundaciones y asociaciones no sean utilizadas para el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo, de junio de 2015.
  • Autorización del procedimiento de identificación no presencia mediante videoconferencia. Febrero 2016.
  • Indicadores de riesgo de corrupción en las actividades económicas internacionales. Febrero 2016.

4- Normativa y estándares internacionales

Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI)
  • International Standards on Combating Money Laundering and Financing of Terrorism & Proliferation, The FATF Recommendations, February 2012.
Naciones Unidas
  • Convención de Naciones Unidas (Convención de Viena) contra el tráfico ilícito de estupefacientes y sustancias psicotrópicas, de 20 de diciembre de 1988 (Ratificado BOE 270 de 10/11/1990).
  • Convenio Internacional para la represión de la financiación del terrorismo, hecho en Nueva York el 9 de diciembre de 1999 (Ratificación BOE 123 de 23/05/2002).
  • Convención de Naciones Unidas contra la delincuencia organizada transnacional (Convenio de Palermo), hecho en Nueva York el 15 de noviembre de 2000 (Ratificado BOE 233 de 29/09/2003).
  • Convención de Naciones Unidas contra la Corrupción, hecha en Nueva York el 31 de octubre de 2003.
Consejo de Europa
  • Convención relativa al blanqueo, la búsqueda, el embargo y el decomiso de los productos del delito y sobre la financiación del terrorismo de 2005 (CETS nº 198)
Comité de Supervisión Bancaria de Basilea
  • Debida diligencia con la clientela de los bancos (DDC), de octubre de 2001.
  • Sound management of risk related to money laundering and financing of terrorism, January2014.

Servicios

Ofrecemos servicios de examen externo, consultoría y asesoramiento en sistemas de prevención del blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo.
Saber Más